Árbol Ceibo
El ceibo es una de las plantas más populares en determinadas zonas de América Latina. En Uruguay y Argentina, por ejemplo, la flor que produce este árbol es considerada patrimonio nacional. La planta conocida como Erythrina crista-galli, también tiene propiedades medicinales además de su enorme belleza.
El ceibo, por ejemplo, tiene muy buenos beneficios para regenerar tejidos, para combatir dolores articulares y hasta propiedades sedativas y narcóticas, por lo cual debe ser empleado con precaución cuando se trata de uso interno. Lo mejor de este vegetal suele estar en la corteza.
Propiedades del ceibo:
- Buen analgésico para los dolores articulares: La corteza del ceibo funciona muy bien para problemas articulares como el reuma o la artritis. Para aprovechar sus propiedades sedantes, lo ideal es preparar baños de vapor y emplearlos directamente sobre la zona afectada.
- Interesante para llagas y heridas: El ceibo tiene propiedades regenerativas para el cutis. Por esta misma razón, puedes preparar una decocción con la corteza y aplicarla externamente para la curación de heridas, llagas, cicatrices, etc. Incluso sirve como baño de asiento para combatir las hemorroides.
- Un poderoso sedante: Hay que tener mucho cuidado con el uso interno del ceibo, ya que tiene profundas propiedades narcóticas y sedativas. Es por esto que, si se quiere consumir la infusión, debe ser en cantidades moderadas. En ese caso, es bueno como tranquilizante, para combatir la ansiedad y también como planta para dormir.
- Sirve contra dolores de gargantas: Si tienes lastimaduras internas en tu boca o dolores de garganta (producto de una angina, por ejemplo) puedes hacer gárgaras o buches con la preparación realizada con la corteza. De todos modos, siempre debes recordar que no conviene consumir internamente, a no ser que lo hagas en pequeñas dosis y con fines sedativos.